
Especialización en Auditoría Forense
Tunja - presencial
5 períodos ( 1 año )
Aunque la auditoria forense cuenta con suficiente difusión y un uso profesional extendido en países desarrollados, en Colombia comprende un campo nuevo.
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
La Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia ofrece el primer programa de Especialización en Auditoría Forense del país, con el fin de liderar la formación de profesionales expertos en la prevención, investigación, detección de delitos económicos, asuntos delictivos con componentes financieros, prevención de fraudes corporativos y lavado de activos.
El programa suministra a los profesionales los elementos teórico – prácticos, idóneos para asumir los retos que profesionalmente le plantea el ejercicio de la Auditoría Forense y que sirvan de apoyo a la administración de los diferentes entes económicos que requieran de sus servicios, así como soporte directo a la administración de justicia en Colombia.
El programa de especialización en Auditoría Forense busca dar respuesta a una necesidad identificada desde hace mucho tiempo con relación a la preparación de profesionales altamente calificados en la prevención, investigación y detección de delitos económicos y financieros, que sirvan de apoyo a la administración de los diferentes entes económicos que requieran de sus servicios, así como soporte directo a la administración de justicia en Colombia.
Este programa está dirigido a profesionales vinculados, o que aspiren a vincularse, en posiciones de nivel gerencial, tanto en el sector privado como en el público.
- Contadores Públicos
- Abogados
- Administradores de Empresas
- Economistas
- Profesionales en Finanzas
- Ingenieros Industriales, de Sistemas, etc.
- Otras profesiones cuyo interés y ámbito laboral esté enmarcado dentro de la auditoría forense
Valores agregados
- Primer programa del país.
- Formación en prevención y detección de delitos económicos y financieros en cualquier tipo de organización.
- Énfasis en detección de fraude corporativo en un contexto global.
- Énfasis en investigación forense aplicada y de apoyo a la justicia.
- Simulacros vivenciales de juicio.
- Ofrece elementos de investigación, jurisprudencia y doctrinales que califican la auditoría forense como disciplina de mayor relevancia en las investigaciones penales.
- Pago por ciclos.
- Profesores altamente calificados, con amplia trayectoria y reconocimiento en el medio.
CARLOS FERNANDO GUERRERO OSORIO

Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Es magíster en Crimen y Justicia Internacional de la Universidad de Turín, Italia, y el Instituto de Investigación Interregional de Naciones Unidas sobre Crimen y Justicia, y especialista en Derecho Penal, Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado. Cuenta con formación en Compliance Regulatorio y en diversos temas relacionados con la asesoría legal empresarial. Ha sido fiscal y Director Nacional Anticorrupción, asesor del Ejército de Colombia y consultor de varias entidades del sector público del ámbito regional y nacional. Columnista de Asuntos Legales de La República; fue presidente de la Asociación Colombiana de Integridad, Ética y Compliance. Es litigante, consultor, docente universitario y conferencista. Asesora la implementación de programas para la prevención de lavado de activos y corrupción en las empresas y es oficial de cumplimiento de compañías del sector real.
DANIEL SARMIENTO PAVAS

Profesor en temas relacionados con contabilidad internacional, auditoría, revisoría fiscal y administración desde hace más de 27 años, en más de 20 universidades del país. Es contador público y administrador de empresas del Externado y cuenta con una especialización en auditoría y un MBA de la Universidad UNED de España.
Durante más de 6 años fue consejero del CTCP, donde tuvo a su cargo el proceso de implementación de las NIIF y las NIA en Colombia y fue presidente del Tribunal Disciplinario de la JCC. Además, ha sido miembro de diferentes grupos internacionales durante los últimos 10 años, tales como el SMEIG (Small and Medium Enterprises Implementation Group), perteneciente al IASB; el Comité de Revisión de la Traducción de las NIIF al español, también conformado por el IASB; El TAG (Technical Advisory Group) para el proyecto IFR4NPO, que desarrolla el primer estándar internacional de información financiera para entidades no lucrativas y los CAG (Consultative Advisory Goups) de auditoría y ética, pertenecientes a IFAC. También fue miembro del directorio del GLENIF (Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera) durante más de 4 años. Actualmente es el socio director de ACS y MC Consultorías, firmas miembro de la Red SMS Latinoamérica, de la cual hace parte de su consejo asesor. Además, es miembro de la junta directiva del INCP.
EDWIN ARLEY GIRALDO ZAPATA

Contador Público, Especialista en Finanzas y Mercados de Capitales, Máster en Gestión de Riesgos, con más de 20 años de experiencia. Trabajó como Senior de Auditoría Interna en Deloitte y Gerente de Consultoría de Riesgos y Outsourcing de Auditoría Interna en Ersn & Young, Gerente Senior de Auditoría y de Control Interno del Banco HSBC en Colombia, y Gerente de Riesgo Corporativo, Oficial SOX y de Continuidad de Negocio en Banco Popular.
Conferencista en Colombia, Perú y Ecuador, evaluador de la función de auditoría interna en el Instituto de Auditores Internos, Gerente de Aseguramiento y Consultoría S.A.S, implementando metodologías Basadas en el Marco Internacional Para la Práctica Profesional de Auditoría Interna,
Control Interno COSO, Gestión Integral de Riesgos ISO31000, COSO ERM y SOX.
HELMER ORLANDO VARGAS
Psicólogo, Magíster en Psicología Jurídica, Especialista en Psicología Forense; Abogado, Especialista en Derecho Penal y Criminología y aspirante a Magíster en Derecho; Diplomados en Evaluación Psicológica Forense y Seguros Generales; Cursos en Psico-fisiología Forense y Poligrafía y en evaluación de la Conducta Violenta; experiencia 12 años en investigación criminal, Detective DAS, 5 años de docencia en la Academia; Cursos en investigación criminal en: Colombia, EE.UU, Munich Alemania y en Argentina; 10 años como analista senior en investigación contra el fraude; expositor internacional sobre psicología del testimonio y detección del fraude en: Argentina, Honduras, Puerto Rico, Costa Rica e invitaciones a México y República Dominicana. 12 años como perito privado en procesos penales, familia, civiles y comerciales. Editor de un texto académico con la Universidad Nacional de Colombia en INIF psicología forense y un capítulo con la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en psicología forense.