Diplomado internacional en auditoría forense y compliance
Bogotá - virtual
90 horas
Inscripciones abiertasLa auditoría forense tiene día a día desafíos, por lo que las investigaciones recientes y los desafíos del sistema judicial exigen que los peritos se mantengan actualizados e informados sobre las nuevas reformas y los cambios a nivel de investigación, judicialización y prevención en el tema. Es por esto, que el Diplomado Internacional en Auditoría Forense y Compliance pretende, actualizar en los temas relacionados con este tema, además, generar una comunicación interdisciplinaria, no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional, para conocer las prácticas y los avances de la auditoría forense y el compliance en España, y socializar los avances de estos temas en un mundo cada vez más cambiante y globalizado.
En la práctica de la auditoría forense, es necesario mantenerse actualizado y conocer los cambios en la legislación, ya que el sistema penal continuamente genera modificaciones en las leyes para poder atacar los problemas de corrupción vigentes en el país y en el mundo. Por otro lado, derivado de este tópico, se desarrollan nuevas formas de investigación, tanto desde la criminología como desde la investigación criminal, generando la necesidad de actualizarse en todo lo relacionado con la cadena de custodia, la recepción de pruebas, la investigación y la práctica forense en sí misma.
- Determinar el Marco Legal del Cumplimiento Normativo en Colombia relacionado con conductas de fraude y corrupción cometidas dentro de entidades públicas o privadas.
- Actualizar en el tema del manejo de la prueba, así como las reglamentaciones que debe conocer el auditor forense en su función como investigador, y en lo relacionado con la cadena de custodia.
- Desarrollar habilidades para la prevención del riesgo, por medio de la actualización en temas de compliance, para ser eficaces en la identificación de actividades ilícitas al interior de las empresas.
- Identificar fortalezas y debilidades relacionadas con las habilidades en la entrevista forense, así como en la elaboración del informe pericial, de modo que, sumado a estas competencias, se garantice una buena praxis del auditor forense al momento de ratificar el informe en una audiencia de juicio oral.
- Desarrollar competencias en la práctica profesional, de modo que el auditor forense amplíe su campo de acción a diferentes roles como investigador, tales como la elaboración de informes de refutación, así como el rol de testigo experto dentro de las investigaciones.
PROFESIONES
- Auditores forenses
- Abogados
- Contadores y revisores fiscales
- Economistas, administradores e ingenieros que laboren en temas forenses.
CARGOS
- Auditores Forenses
- Investigadores que se desempeñan a nivel público o privado.
- Interesados en conocer aspectos asociados a la identificación de comportamientos delictivos asociados al fraude
- Contadores y revisores fiscales
El programa se desarrolla en tres módulos que serán desarrollados de la siguiente manera:
Módulo 1: Exposiciones magistrales, reflexiones sobre el impacto de la normatividad, exposición de casos sobre el rol del investigador, así como sobre la cadena de custodia.
Módulo 2: Exposiciones magistrales y visitas empresariales.
Módulo 3: Sesiones de aplicación práctica, elaboración de informes forenses y juegos de roles sobre la entrevista y la sustentación del informe en juicio oral.
MÓDULO I: FUNDAMENTACÍÓN LEGAL, CONTABLE E INVESTIGATIVA
- Actualización legal en auditoria forense y delito
- Contabilidad forense
- Manejo de la prueba
- Rol del investigador y cadena de custodia
MÓDULO II*: CIBERDELITO Y COMPLIANCE
- Ciberdelitos: Cómo prevenirlos e investigarlos
- Compliance y su aplicación global
- Visitas empresariales en Madrid
Seminario de cierre: Fraude, Prevención y Transparencia (alcance por validar)
*Semana internacional coordinada por EDEU – Escuela de Negocios
MÓDULO III: HERERAMIENTAS PRÁCTICAS EN AUDITORÍA FORENSE
- Entrevista Forense
- Elaboración de un informe forense
- Otros roles del perito: Informe de refutación y testigo experto
- Juego de roles: Audiencia de Juicio Oral
Luz Mercedes Cevallos Sánchez
Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia, en Auditoría Forense de la Universidad Externado de Colombia y en Cumplimiento Normativo de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo, España) Máster en Corporate Compliance (Universidad Rey Juan Carlos). Docente y conferencista en áreas de derecho financiero, cumplimiento normativo y auditoría forense las universidades Externado de Colombia, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Andes.
Juan Vicente Valbuena Niño
Abogado de la Universidad del Rosario de Bogotá, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado, en Derecho Probatorio Penal de la Universidad de Medellín, Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina, y Maestrando en Administración Pública de la Universidad de Veracruz. Con más de veintitrés años de experiencia en la Fiscalía General de la Nación en todos los cargos de fiscal hasta ocupar el de Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y Vicefiscal General de la Nación Encargado.
Olga Lucía Valencia
Psicóloga con Master en Psicología Clínica Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid, con Doctorado de la misma universidad. Actualmente trabaja con el tema de la evaluación en casos de fraude. Docente de la Especialización en Auditoría Forense en la Universidad Externado de Colombia e investigadora del Grupo SICO de la Facultad de Contaduría de la misma Universidad. Docente de Evidentia University en la evaluación de la detección del engaño.
Luis Fernando García: Especialista en Auditoría Forense de la Universidad Externado de Colombia, terminó estudios de Maestría en Contabilidad – énfasis en contabilidad forense y criminología de la universidad Libre de Bogotá, Contador Público de la misma casa universitaria y Ex Contador Forense de la Fiscalía con más de 14 años de experiencia en el área de investigaciones financieras forenses especializadas.
Int. Sergio Adrián Mejía Cortés Docente ESINC Área de Educación a Distancia y Continuada, Docente del curso básico en policía judicial, seminario en técnicas avanzadas de entrevistas, entrevistas forenses a NNA, docentes oficiales en curso de ascenso, asesor temático en diseño de cursos virtuales (Seminario en recepción de denuncias y seminario del procedimiento penal especial abreviado, 15 años al servicio de la Policía Nacional, participo en comisiones en Panamá y el Salvador.
Dr. Mariano Bernal
Contador Público de la Universidad Externado de Colombia, Mágister en auditoria de sistemas de la Universidad Santo Tomás. Con experiencia en la Nacional de Seguros, Superintendencia Nacional de Salud y Contraloría General de la República. Actualmente consultor en auditoria forense. Colaborador de los casos de corrupción en Saludcoop, Reficar, Electricaribe y Bioenergy.
Manuel Huerta de la Morena
Responsable del Laboratorio de Tecnología Forense de LazaRus (empresa española especializada en Ciberseguridad) ha cursado estudios Tecnológicos y forenses en Florida (EE.UU.). Perito Judicial Oficial miembro de ASPEJURE y especialista en tecnología forense y recuperación de datos, campo en el que cuenta con 25 años de experiencia. Máster de gestión de Ciberriesgos por la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusets). Miembro de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI), miembro de pleno derecho de AEDEL (Asociación Española de Evidencias Electrónicas).
Javier Bertola
Es el responsable de Compliance en Grupo Publicis Iberia (una de las compañías más relevantes del mundo en el sector Media, cotizada en la bolsa de París y Nueva York). Anteriormente, fue Risk Manager para IAG (la empresa matriz de Iberia y British Airways), donde su trabajo fue nominado a mejor reporte de riesgos por el Instituto de Gobierno del Reino Unido e Irlanda. Además, ha asesorado a cerca de 80 organizaciones de primer nivel global siendo miembro de dos consultoras lideres en el mercado.
Ana Isabel Pérez
Es directora del área de Compliance de GPartners, es doble licenciada en Administración de Empresas y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. También es miembro del Comité de Expertos de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que ha elaborado
las últimas normas publicadas en materia de Sistemas de Gestión de Compliance y Canales de Denuncia, y cuenta con más de 10 años de experiencia en la implementación, mantenimiento, auditoría y certificación de sistemas de compliance a empresas, así como asesorando en la materia a Comités de Cumplimiento y Compliance Officers.
Juan Manuel Martínez Alcalá. Se desempeña actualmente como CTO de la empresa española Lazarus Technology, empresa líder en la gestión de incidentes para las aseguradoras e informática forense. Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones especialidad de Telemática, por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Ciberseguridad por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha sido docente de la Escuela de Guerra de Colombia en materia de informática forense y de la Agencia Europea CEPOL que promueve la colaboración policial europea e internacional.
Los catedráticos encargados de cada uno de los módulos tienen amplia experiencia académica y profesional que permite hacer la aplicación de los conocimientos en forma práctica en el desarrollo de cada temática.
*La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes.
Duración: 90 horas
Son ocho (8) módulos que se cursarán de manera remota (sesiones sincrónicas).
Se entregará certificado de asistencia firmado por la Universidad Externado de Colombia y EDEU – Escuela de Negocios
Lugar de desarrollo:
Plataforma virtual Teams
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión 2023: $4.700.000
Descuentos:
Egresados de pregrado: descuento del 10%
Egresados de posgrado: descuento del 8%
Grupos de 3 o más participantes: descuento del 5%.
*Los descuentos no son acumulables.
Diplomado en conjunto con la Escuela de Negocios EDEU