Curso: Ciclo presupuestal colombiano
Bogotá - virtual
32 horas
Inscripciones abiertasDar a conocer los elementos Normativos y Conceptuales del Sistema Presupuestal Colombiano, haciendo énfasis en el ciclo presupuestal.
Por otra parte, se busca:
- Analizar el contexto del Sistema Presupuestal Colombiano
- Dar a conocer las normas que rigen en el país materia presupuestal
- Dar a conocer los elementos conceptuales sobre el Sistema Presupuestal en Colombia
- Explicar los elementos conceptuales y técnicos del ciclo presupuestal
- Realizar ejercicios de aplicación sobre las diferentes etapas del ciclo presupuestal
Contadores Públicos, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno, empresarios, estudiantes de Contaduría Pública, y en general a quienes estén interesados en el Sistema Presupuestal Colombiano
Mediante charlas magistrales y la realización de talleres, se busca dar a conocer los aspectos Normativos y Conceptuales del Sistema Presupuestal Colombiano.
El curso por desarrollar busca dar precisión sobre las diferentes actividades a ejecutar en las diferentes etapas del ciclo presupuestal
Sesión | Temas a desarrollar | Horas |
1 | Marco Normativo del Sistema Presupuestal | 2 |
2 | Funciones de la actividad presupuestal | 2 |
3 | Componentes del Sistema Presupuestal | 4 |
4 | Objetivos e importancia del Sistema Presupuestal | 4 |
5 | Principios presupuestales | 2 |
6 | Ciclo presupuestal | 3 |
7 | Talleres de aplicación | 3 |
OMAR EDUARDO MANCIPE SAAVEDRA
Contador Público con estudios de Posgrados de Maestría en Auditoría de Sistemas y en Alta Gerencia en Economía Pública.
Vinculado por más de 20 años con el sector público. Actualmente labora en la Contaduría General de la Nación – CGN, en el cargo de Asesor de la Subcontaduría de Consolidación de la Información, ejerce el cargo de coordinador del Grupo Interno de Estadísticas y Análisis Económico.
Participó como consultor internacional en el proyecto de armonización de las normas contables a estándares internacionales para el sector público panameño durante el año 2010, y en los procesos de capacitación a la entidad normalizadora y como consultor internacional del Banco Mundial en el proyecto de armonización de las normas contables a estándares internacionales para el sector público panameño durante el año 2015.
Duración: 32 horas
Este programa se cursará de manera On Line.
Lugar de desarrollo: plataforma virtual
Horario: martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión: $875.000
Descuentos:
- Egresados de pregrado: 10%
- Egresados de posgrado: 8%
- Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables y sólo aplican por el año 2020