Diplomado en Jurisdicción ordinaria, jurisdicción especial indígena y normatividades propias

Bogotá - presencial

120 horas ( 12 semanal )

Inscripciones abiertas

En Colombia coexisten diferentes sistemas normativos reconocidos constitucionalmente. Sin embargo, lo dominante, la no reglamentación y la poca claridad de los pueblos para la coordinación ha dejado en jueces, fiscales, defensores públicos la definición y desarrollo de sus prácticas institucionales, enfrentándose día a día a los dilemas de aplicar justicia en contextos de diversidad étnica. En estos contextos se encuentran involucrados “sujetos étnicos”, sobre los que se aplica justica, sin contar con las herramientas suficientes para tomar decisiones de acuerdo con lo establecido en la Constitución, los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

Esta falta de herramientas suficientes tiene como consecuencia vacíos y excesos en las decisiones judiciales, dominancia de la lógica del derecho consuetudinario que fundamenta las actuales democracias y formas de organización social, invisibilizando la mayoría de las veces los sistemas indígenas. Debido a esto, se resalta fundamentalmente el fortalecer las habilidades del actor normativo y de todo aquel que tenga participación en estos contextos, con el fin de que, a través del diálogo intercultural, puedan agotarse los procedimientos dentro del mutuo respeto y en cumplimiento de la normatividad nacional e internacional.

Este diplomado desarrolla su contenido en un diálogo de diferentes puntos de vista en cada uno de los cinco módulos, a partir de las visiones desde tres lógicas normativas. En este sentido se plantea una confluencia temática, práctica, intercultural e interdisciplinar en determinados campos problemáticos como las tierras y el territorio, el ambiente, la familia y la justicia.

Valor: $2.200.000

Descuentos: Grupos institucionales (mínimo 5 participantes) Egresados UEC Estudiantes UEC 10%