Diplomado en Gestión de la Seguridad de la Información
Nacional - virtual
96 horas
Inscripciones abiertasEl desarrollo del país en un mercado global ha llevado a implementar la práctica de cuidar la información organizacional como habilitador de la transformación digital y la oportunidad de ser parte de economías digitales, guiando los procesos de cambio institucional a través de proyectos con lineamientos y estándares establecidos.
Proveer conceptos fundamentales de los métodos para gestionar la seguridad de la información y su desarrollo, permitiendo fortalecer el conocimiento y el modelo de gestión de los profesionales que se proyectan en la gestión y la gerencia de las organizaciones a través de estrategias y modelos de negocio implementando soluciones de sistemas y de tecnologías de información.
El programa tiene una intensidad de NOVENTA Y SEIS (96) horas, las cuáles serán impartidas por los conferencistas en sesiones síncronas a través de la plataforma de videoconferencia TEAMS. Las clases están diseñadas bajo una metodología totalmente práctica que permite el aprendizaje en entornos reales, mediante lecturas, estudio de casos, talleres de aplicación, simulaciones de rol, trabajos en grupo, entre otras prácticas.
TEMÁTICAS
Módulo 1: Gerencia de la Seguridad de la Información
- Realidad corporativa de la seguridad (Conceptualización)
- Conceptos Claves (CISO)
- CISO y las relaciones con CIO, CRO y otros niveles ejecutivos y directivos (Relaciones de un CISO)
- Dinámica de los Riesgos de Seguridad (Riesgos de información)
- Conceptos técnicos de la seguridad informática y su relación con la ciberseguridad (Seguridad Informática)
- CISO y el mundo de los procesos (Relaciones de un CISO)
- CISO y la Ciberseguridad y sus relaciones globales (Riesgos de información)
- Presentación de sus investigaciones (Seguridad Informática)
Módulo 2: Arquitectura Empresarial de TI
- Contexto de la Arquitectura Empresarial
- La Arquitectura Empresarial y el Gobierno Corporativo
- Notación de Arquitectura Empresarial
- Preparación para adoptar la Arquitectura Empresarial como una práctica empresarial
- Visión de la Arquitectura Empresarial
- Definición de la Arquitectura Empresarial
- Oportunidades y Soluciones / Plan de Implementación
- Gestión de Cambios de la Arquitectura Empresarial
- Arquitectura Empresarial en Colombia
Módulo 3: Gestión de Ciberseguridad
- Inestabilidad geopolítica global. Retos e implicaciones empresariales
- De los riesgos de TI a los riesgos cibernéticos. Conceptos y características
- Repensando la gestión de riesgos: Introducción a la Ventana de AREM
- Fundamentos de ciberseguridad empresarial
- Modelando al adversario digital: Modelo SOCIA
- Introducción a la resiliencia digital
- Tendencias y retos emergentes para la ciberseguridad empresarial
Módulo 4: Derecho y Tecnologías de Información
- Introducción a la relación entre el Derecho y las TIC.
- La Regulación y las leyes de las TIC.
- Propiedad intelectual: Derechos de autor y propiedad industrial Derecho de la competencia en el sector TIC. Delitos informáticos.
El diplomado se desarrollará los días martes, miércoles y jueves de 5:00 pm a 9:00 pm.
Fecha de inicio: martes, 14 de junio de 2022
Fecha de Finalización: jueves, 11 de agosto de 2022
El desarrollo de las clases será a través de sesiones remotas síncronas en vivo por plataforma de videoconferencia.
Certificado de asistencia: la participación en el diplomado será certificada con una asistencia mínima del 85% en relación al total de horas del programa.
Valor de la inversión: $3.930.000
Para mayor información del programa y realizar el proceso de inscripción le invitamos a comunicarse con nosotros a través de: Correo: educontinuada.fae@uexternado.edu.co(601)3537000 / (601)3419900 ext. 1236, 1214, 1261 Teléfono: