Curso Economía Circular: Oportunidades de un modelo de negocio con propósito
Bogotá - virtual
24 horas
El cambio climático paso de ser un tema distante a ser algo que cotidiano que a diario vemos en las noticias, el incremento de la temperatura en los últimos 40 años ha sido de 1 C y se prevé que, si no se hacen cambios en el corto plazo, para 2040 el aumento puede ser del doble.
El sector industrial genera un 22 % de emisiones de carbono y el solo sector de transportes el 28%, por lo cual él un reto clave es comenzar a migrar de la Economía Lineal a la Economía Circular. Adicionalmente anualmente se generan 2100 millones de toneladas de residuos sólidos, de esos 8 millones van a los océanos, deteriorando cada día más el ecosistema marítimo.
Lo anterior que es una gran amenaza para la humanidad, la Economía Circular lo toma como una oportunidad para desarrollar nuevos materiales, convertir el desecho en materia prima, alargar la vida de los productos y ofrecer una infinidad de oportunidades económicas, innovativas y ambientales al tejido empresarial.
Dar a conocer los principios y conceptos básicos de la Economía Circular, contexto global y nacional, adicionalmente modelos de negocio con principios circulares que responden a las diferentes necesidades empresariales.
Gerentes de empresas, responsables de sostenibilidad corporativa, tomadores de decisiones estratégicas que desean modificar o crear nuevos productos/servicios alineados con su filosofía de sostenibilidad; para emprendedores con vocación ambiental y social que busquen ideas para fortalecer su modelo de negocio y para profesionales de las áreas: ambiental, estrategia y administración, logística, cadena de suministro, responsabilidad social empresarial, innovación, adquisiciones en organizaciones de todos los sectores productivos.
Sesiones | Contenido |
---|---|
Sesión 1. ¿Qué es Economía lineal (EL)? Efectos de la Economía lineal¿Qué es Economía Circular? Conceptos. ¿Qué no es EC? Comparación de EL vs EC |
Concepto de E. Lineal |
Concepto de Economía Circular |
|
Cuadro comparativo entre EL y EC |
|
Efectos de la EC en economías Emergentes |
|
Sesión 2. Test Personal Footprint Carbon |
Legislación y Política Pública |
Teoría Footcarbon print |
|
herramienta diagnóstico personal |
|
Formato plan acción personal |
|
Sesión 3. Escuelas predecesoras de EC e introducción a Modelos de Negocios Circular |
Análisis de Escuelas previas y sus aportes a la EC |
Introducción de modelos de negocio circular |
|
Sesión 4. Modelos de Negocios Circulares, Estructura y Componentes |
Concepto del Canvas Circular. Explicación de 11 componentes. Ejemplos y taller aplicado |
Sesión 5. Taller de Innovación Circular |
Concepto de innovación circular y taller de aplicación. |
Sesión 6. EC y los ODS. Circular Economy Business Models CEBM |
Los ODS y su relación con la EC. Definición de CEBM: Estructura y componentes. Los 9 CEBM. Talleres: Modelo de Reparación, Reuso/redistribución y Reacondicionamiento. |
Sesión 7. CEBM |
Talleres: Modelo de Remanufactura, modelo de reciclaje superior e inferior y modelo de cascada y Re-propósito |
Sesión 8. CEBM |
Talleres: Modelos de materia prima orgánica, modelo de economía colaborativa, modelo de producto como servicio y modelo de suministro circular. |
Felipe Hernández Ramírez
Consultor, emprendedor social, especialista en emprendimiento y Economía Circular, con habilidad para generar alto impacto. MBA, Magister en Desarrollo Económico. Becario Colfuturo, Netherlands Fellowship Program y Emerging Leaders Program. Ocho años de experiencia nacional e internacional en empresa privada, organizaciones internacionales, entidades públicas y academia. Con cuatro años de experiencia en Economía Circular en desarrollo de negocios en el sector textil, consultoría y academia.
Jose Luis Camarena Martínez
Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Profesor Co-titular del programa EMI Circular Business.
Se graduó con honores de la Maestría en Prospectiva Estratégica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Mex) y del Doctorado en Gestión Organizacional por el Instituto Tecnológico de Sonora (Mex).
El profesor Camarena se desempeñó como Moderador en el Foro Colombia Sostenible: Panel de Economía Circular por parte de PROCOLOMBIA en septiembre de 2019.
Dentro de los intereses de investigación del profesor Camarena se incluye la Economía Circular, Responsabilidad Social Corporativa, la Sostenibilidad Corporativa, así como la Prospectiva Estratégica y Dinámica de Sistemas.
José Alexander Mosquera Manchola
Ingeniero Industrial, MBA de la Universidad Externado de Colombia, con amplia trayectoria en consultoría de Planeación y Gerencia Estratégica con base en la Innovación para Pymes.
Conocimiento y desarrollo de programas para incursión de Pymes en mercados Base de pirámide; con una alta orientación de trabajo con grupos vulnerables a través de programas de Negocios Inclusivos e Innovación social.
Co creador de los programas“Bop Challenge”, que fomenta el desarrollo de productos/servicios para los mercados Base de la Pirámide y “Circular Business” CB, programa que muestra a las Pymes como iniciar cambios para entrar en los principios de la Economía Circular.
Actualmente Coordinador de los programas: EMI “Emerging Markets Initiatives” y BSIEM “Business with Social Impact in Emerging Markets”; asistente al evento de “BID de Negocios Bdp”, (2015) México, conferencista, moderador y tallerista del “Bop World Convention” 2016 en Singapur y Conferencista en “Social Entrepreneurship Summit”, Santa Marta 2019.
Participante del Seminario Harvard Business School en “Management: Nurturing Innovation”, Boston 2018.
Nota: La Universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes.
Inscripciones abiertas: Hasta el 27 de octubre/2020
Inicio de clases: 3 de noviembre/2020
Finalización: 27 de noviembre/2020
Horario: Martes y viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
El desarrollo de las clases será a través de sesiones remotas en vivo.
Certificado de asistencia: La participación en el curso se certifica con una asistencia mínima del 85%.
Valor de la inversión $ 980.000 COP *
* Descuento del 8% para estudiantes y egresados de la Universidad Externado de Colombia.
Fechas:
Martes 3 de noviembre de 2020 |
Viernes 6 noviembre de 2020 |
Martes 10 de noviembre de 2020 |
Viernes 13 de noviembre de 2020 |
Martes 17 de noviembre de 2020 |
Viernes 20 de noviembre 2020 |
Martes 24 de noviembre de 2020 |
Viernes 27 de noviembre de 2020 |