
Curso de Economía Circular: Innovando para la Competitividad Sostenible (Híbrido)
Nacional - Híbrido
24 horas
Inscripciones abiertasBlended Remota por plataforma virtual y presencial UEXTERNADO
Opción de homologación de un (1) crédito en la Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios, y la Especialización en Gerencia de la Facultad de Administración de Empresas *
* Nota: Aplican condiciones, restricciones, criterios y requisitos (Ver homologación).
¿POR QUÉ REALIZAR EL CURSO?
Estamos en la era del “desarrollo sostenible” con retos que no dan espera y que debemos afrontar desde nuestro rol como individuos y sociedad. Discutiremos durante este módulo los principales acuerdos globales para afrontar estos retos; analizaremos la viabilidad de algunas de las soluciones más innovadoras planteadas principalmente de la economía circular.
Estamos en medio de una verdadera crisis ambiental: Olas de calor jamás registradas antes, alertas sobre altos índices de polución y sequias e inundaciones extremas, se convierten en señales evidentes del cambio que hay que efectuar mediante estrategias más “circulares e inteligentes” sí se quiere propender por un desarrollo equitativo de la industria, el comercio y la gestión de los servicios que ofrecen las organizaciones a nivel local y global.
Es imperante la suma de esfuerzos de los diferentes sectores de la economía, aunando a unas políticas públicas más ambientales y a una sociedad más consciente de su papel como actor clave, para avanzar de forma correcta por la competitividad sostenible.
La economía circular representa una perspectiva de mejoramiento continuo para la transformación de los sistemas de producción y el consumo sostenible, aprender de esta estrategia y sus herramientas, brinda un valor agregado y una ventaja competitiva a toda organización que la implemente
- Desarrollar competencias para promover y facilitar una gestión gerencial y empresarial responsable con la sociedad por parte de los estudiantes.
- Brindar las herramientas y experiencias necesarias para que los estudiantes estén en capacidad de analizar los retos globales y locales del desarrollo sostenible y la economía circular.
- Brindar las herramientas y mecanismos de aplicación para un adecuado modelo de negocio alineado en la estrategia de economía circular.
Gerentes de empresas, responsables de sostenibilidad corporativa, tomadores de decisiones estratégicas que desean modificar o crear nuevos productos/servicios alineados con su filosofía de sostenibilidad; para emprendedores con vocación ambiental y social que busquen ideas para fortalecer su modelo de negocio y para profesionales de las áreas: ambiental, estrategia y administración, logística, cadena de suministro, responsabilidad social empresarial, innovación, adquisiciones en organizaciones de todos los sectores productivos.
Temáticas |
Contenido |
Módulo 1.
|
|
|
|
|
|
|
|
Módulo 2.
|
|
|
|
|
|
|
|
Módulo 3.
|
|
Taller 30 % |
|
Módulo 4.
|
Taller de aprendizaje Quiz 30% |
Módulo 5. |
Taller de aprendizaje.. |
Módulo 6. |
En grupos por escrito. 40% |
Se desempeña actualmente como Especialista Social del Banco Mundial. Adicionalmente, es profesor en pregrado y Postgrado de la cátedra: Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo de la Universidad Externado de Colombia.
Antes de su labor como consultor, era el Director Ejecutivo del Sistema Regional de Responsabilidad Social (SRRS) del Valle del Cauca, desde donde articulaba la estrategia de sostenibilidad de las principales compañías de la región.
Luis Felipe es Abogado, con Maestría en Derecho Internacional con énfasis en Comercio y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Georgetown en Washington D.C.
Ha desempeñado cargos relacionados con el desarrollo sostenible en organismos nacionales e internacionales tales como la OEA, el International Food Policy Research Institute – IFPRI – Washington, y la Agencia Nacional del Espectro, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras entidades. Ha tenido la oportunidad de conocer casos exitosos e innovadores en la implementación de alianzas para el desarrollo.
Ha apoyado la competitividad de 265 negocios campesinos víctimas del conflicto en 45 municipios y 163 veredas en Colombia. Recientemente ha fortalecido la estrategia de relacionamiento con las comunidades de empresas del sector de hidrocarburos. Experiencia en la implementación de estándares GRI, BM, IFC, EPS IV, GRI, ISO 26000.
Nota: La Universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes
El estudiante participante podrá acceder a la homologación de un (1) crédito en los siguientes posgrados de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia:
- Especialización en Gerencia (homologable con: Responsabilidad y gobierno corporativo).
- Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios (homologable con: Trabajo de grado).
Requisitos para acceder a la homologación:
- El participante debe acreditar título profesional.
- Se aclara que la homologación tiene una vigencia de máximo un (1) año, una vez el participante haya finalizado el Curso de economía circular: Innovando para la competitividad sostenible.
- Se tendrá en cuenta un plan de calificación determinado por el docente y solo se homologará a los estudiantes que hayan aprobado el curso con una nota igual o superior a 4.0
Inscripciones abiertas: Hasta el 2 de mayo de 2023
Inicio de clases: 6 de mayo de 2023
Finalización: 27 de mayo de 2023
Horario: Jueves 5:30 pm a 9:30 pm – sábados 8:00 am – 12:00 pm
* Nota: Tenga presente revisar la programación fechas de clase para saber si ese día es presencial en la Universidad Externado de Colombia o en sesiones en vivo (remotas y síncronas) mediante plataforma virtual.
Certificado de asistencia: La participación en el curso se certifica con una asistencia mínima del 85%.
Valor de la inversión $ 1.600.000 COP *
* Descuento del 8% para estudiantes y egresados de la Universidad Externado de Colombia
PROGRAMACIÓN FECHAS DE CLASE
Sábado 6 de mayo de 2023 Horario: 8:00 am – 12:00 pm Presencial Universidad Externado de Colombia |
Jueves 11 mayo de 2023 Horario: 5:30 pm – 9:30 pm Plataforma virtual |
Sábado 13 de mayo de 2023 Horario: 8:00 am – 12:00 pm Plataforma virtual |
Jueves 18 mayo de 2023 Horario: 5:30 pm – 9:30 pm Plataforma virtual |
Sábado 20 de mayo de 2023 Horario: 8:00 am – 12:00 pm Presencial Universidad Externado de Colombia |
|
Sábado 27 de mayo de 2023 Horario: 8:00 am – 12:00 pm Presencial Universidad Externado de Colombia |