Seminario Bienestar y Salud: Una de las búsquedas del viajero de hoy
Bogotá - presencial
16 horas
Inscripciones abiertasModalidad: clases presenciales de forma remota, en tiempo real, por medio de la plataforma Zoom
Fecha: Por definir
Valor de la inversión: $950.000 y en USD 257
Valor con descuento por beneficio; $760.000 y en USD 206
Este seminario en su primera parte propone una breve introducción para comprender como llegamos a la forma de alimentación actual y las consecuencias que esto genera en la salud humana y de la naturaleza. Asimismo, exploraremos los múltiples caminos hacia formas de alimentación saludable, reconociendo aspectos claves para autoevaluar y escoger, y compartiremos algunas preparaciones y recomendaciones.
Luego nos lleva a una propuesta teórica- práctica para estudiar y experimentar el yoga y la meditación. así, en este curso se analizarán las raíces y beneficios del yoga y la meditación, así como técnicas específicas de pranayamas (respiración) para lograr un mayor bienestar personal.
Objetivos
- Brindar elementos básicos que contextualicen sobre las formas de producción y alimentación actual
- Exponer diferentes elementos que constituyen una alimentación saludable, reconociendo diferentes propuestas y de acuerdo con diferentes situaciones individuales.
- Estudio de los períodos pre-clásico, clásico y contemporáneo del yoga
- Experimentar 4 clases de yoga y meditación
Estructura académica
NOMBRE DEL TEMA | DURACIÓN EN HORAS | |
---|---|---|
ALIMENTOS SALUD HUMANA Y ECOLÓGICA |
||
1 |
La forma de alimentación actual: origen y consecuencias | 4 |
2 |
Formas de alimentación saludable: un mundo de posibilidades | 4 |
YOGA |
||
3 |
Estudio de los diferentes períodos históricos del yoga en la India. Conocimiento de técnicas del yoga contemporáneo como los Mantras, Mudras, Chakras , Koshas y Asanas. | 4 |
4 |
Cuatro clases de yoga y meditación | 4 |
Metodología
Se utiliza la metodología Aprendizaje Basado en el Pensamiento, la cual se dirige a que los participantes contextualicen, analicen, relacionen, argumenten, conviertan información en conocimiento y desarrollen destrezas del pensamiento.
El método será conversatorio abierto, en el cual los temas serán presentados por el docente, junto con preguntas de indagación y análisis, a su vez los estudiantes generan preguntas, complementan, exponen sus análisis, e intercambian experiencias para enriquecer el conocimiento sobre el tema.
Docentes
- Diana Morales Betancourt
Es ecóloga, se ha titulado como experta en turismo sostenible, maestra en liderazgo para la conservación y maestra en dimensiones humanas de la naturaleza. Tiene experiencia en proyectos de investigación y conservación de la biodiversidad. Ha trabajado en la planeación y gestión del turismo áreas naturales privadas, en el fortalecimiento de iniciativas turísticas comunitarias vinculadas a parques nacionales naturales, el diseño de senderos, interpretación de la naturaleza y en buenas prácticas de observación de delfines de río. Ha sido becaria en los programas del centro para el manejo y capacitación en áreas protegidas de la Universidad Estatal de Colorado, el programa internacional del servicio forestal de los Estados Unidos, Parques Nacionales Naturales de Colombia y WWF.
- Glenda Ecker
Profesora de música con especialización en piano del Centro Polivalente de Arte de Mar del Plata, Argentina. Abogada de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en género y trata de Personas de la University for Peace, Costa Rica. Especialista en responsabilidad social empresarial y valor compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá. Magíster en asuntos internacionales de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Profesora certificada de yoga de Yoga Alliance-Bionova. Actualmente, profesora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones internacionales de FIGRI.
Beneficios e incentivos de pago
La Universidad entrega material didáctico de apoyo y otorga descuento en el valor de la matrícula del 20% para el segundo semestre de 2020.
Alternativas de pago
La Universidad cuenta con diferentes alternativas:
Consulte aquí las siguientes formas de pago: Entidades bancarias, Pagos electrónicos y fuera del país, Pagaduría Universidad Externado de Colombia.
Consulte aquí otras formas: Patrocinio de empresas.