Diplomado en Gestión de la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial para el alojamiento
Bogotá - Remota
104 horas
Inscripciones abiertasModalidad Remota: Via Teams, clases sincrónicas en tiempo real
Fecha de inicio: 28 de agosto de 2023
Fecha de Finalización: 25 de octubre del 2023
Valor de la Inversión: $ 3,952,000– USD 775 aprox*
*El valor en dólares se liquidará con la tasa representativa del día que se expida la orden del pago.
La competitividad de la empresa ya no solo depende de la capacidad para afrontar un mayor y más fuerte número de competidores obteniendo la mayor rentabilidad posible. Las reglas del juego han cambiado y más allá de la productividad, eficiencia y calidad, las empresas requieren cumplir con altos estándares sociales y ambientales, además de generar confianza y credibilidad entre sus diferentes grupos de interés.
La sostenibilidad corporativa día a día se consolida como el principal mecanismo que permite alinear los intereses de rentabilidad de la organización, con los nuevos desafíos que el entorno y el mercado imponen, promoviendo la estabilidad y la perdurabilidad de la organización necesita.
En este programa se ofrecen los conceptos, reflexiones y herramientas que le permiten a una organización, incorporar los más exigentes criterios internacionales de sostenibilidad corporativa, como medio para asegurar el logro de los propósitos y metas organizacionales, a la vez que se contribuye de manera decidida a la sociedad y al medio ambiente.
Ofrecer a los estudiantes las reflexiones, conceptos, herramientas y motivaciones que les permitan gestionar y promover una administración sostenible al interior de una organización del sector del alojamiento.
Específicos:
- Familiarizar a los estudiantes con el nuevo contexto de los negocios en el sector de alojamiento.
- Promover entre los estudiantes un pensamiento gerencial alineado a la sostenibilidad.
- Brindar a los estudiantes los elementos para manejar las más importantes herramientas de gestión de sostenibilidad corporativa
- Ofrecer a los estudiantes las experiencias que les permitan aplicar los conocimientos de sostenibilidad obtenida en un contexto real.
N. | Nombre del tema | Duración en horas directas | Horas de trabajo autónomo | Créditos homologables Especialización GEMIA* | Fechas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Gestión en la era del Desarrollo Sostenible | 16 | N/A | N/A | 28 y 30 de agosto y 4 y 6 de septiembre |
2 | Nuevos enfoques de la oferta de alojamiento | 16 | 32 | 1 | 29 de agosto y 5,11,12 de septiembre |
3 | Gerencia y mentalidad para la sostenibilidad | 16 | N/A | N/A | 13,18,19 y 26 de septiembre |
4 | Sostenibilidad y Principios de Inversión Social | 12 | N/A | N/A | 20,25 y 27 de septiembre |
5 | Responsabilidad Social Empresarial | 12 | N/A | N/A | 2,3 y 4 de octubre |
6 | El rol del alojamiento en la gestión de destino y ciudad | 16 | 32 | 1 | 9,10,11 y 17 de octubre |
7 | Taller práctico de implementación de requisitos de sostenibilidad | 16 | N/A | N/A | 18,23,24 y 25 de octubre |
TOTAL HORAS | 104 | 64 | 2 |
*ESP.GEMIA Especialización en Gerencia Estrategia para Modelos Innovadores de Alojamiento
El programa será impartido por conferencistas de reconocida trayectoria y prestigio académico y profesional.
Gustavo Yepes
Actualmente se desempeña como director de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia donde dirige el grupo de Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Es Punto Focal en Colombia de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión – PRME, del Pacto Global de las Naciones Unidas y Colaborador del Observatorio de RSC de España. Doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sergio Rene Saavedra Medina
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con especializaciones en gerencia de Empresas turísticas y de empresas de ocio de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad EAN. Cuenta con cerca de 20 años de experiencia en la industria de la hotelería y los restaurantes. Se desempeñó como vicepresidente de operaciones de Click Clack Hotels. Ha sido viceministro de operaciones de Andrés Carne de Res, icónico restaurante colombiano; encargado de la preapertura y gerencia del primer hotel propio de la cadena Movich; así como gerente de logística, gerente de Compras y gerente general de los hoteles de Paipa de Colsubsidio.
Glenda Hecker
Abogada, traductora, profesora universitaria, becaria, especialista en Asuntos y Negocios Internacionales, Derechos Humanos y Responsabilidad Social. Actualmente es profesora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado. Instructora de Yoga. Yoga Alliance (USA) y Bionova (Colombia). Magister en Asuntos Internacionales (2011), FIGRI, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Responsabilidad Social y Valor Compartido (2014) Cámara de Comercio de Bogotá. Especialistas en Género y Trata de Personas (2011). University of Peace, Costa Rica. Abogada de la Universidad de Buenos Aires (2006). Profesora de música con especialidad en Piano (2000) Centro Polivalente de Arte. Argentina. Meridian High School. High School Diploma (1999). Estados Unidos.
José Luis Camarena
Economista de la Universidad Javeriana, MSc en Economía Ambiental y del Turismo de la Universidad de las Islas Baleares, y Especialista en Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural. Líder de Ecosistemas y Emprendimientos Creativos de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura. Contratista de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura para la formulación económica y turística de Planes Especiales de Manejo y Protección de Centro Históricos de Colombia. Contratista en el Instituto Distrital de Turismo en temas de emprendimiento, integración regional, y diseño de producto turístico de naturaleza y cultura. Contratista del Fondo Biocomercio Colombia para la elaboración de Planes de Manejo Ecoturístico en Áreas Protegidas del nivel departamental en el departamento de La Guajira, con especial énfasis en avistamiento de aves. Director Operativo de la Fundación Ecotrek, diseño de producto ecoturístico en el departamento del Huila, y operador de turismo de aventura.
María Luisa Galán Otero
Profesional en Turismo, Máster en Gestión de Destinos Turísticos Locales y Máster en Turismo Sostenible y TIC’s.
Consultora especializada en planificación y gestión del turismo, Smart Tourism Destinations y Sostenibilidad.
Experiencia de 20 años en proyectos de desarrollo turístico en Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Brasil, República Dominicana, China y España- Europa.
Recientemente, lideró la Estrategia de Diversificación Turística para República Dominicana, en el marco del proyecto de reactivación turística en el país de la Organización Mundial del Turismo.
Coordinadora regional para los países andinos en ATLAS Latinoamérica – Asociation for Tourism and Leisure Education and Research. Consultora senior en Touristology, marca del grupo consultor español Inmark Europa. Docente, investigadora con publicaciones en revistas indexadas, capítulos de libro y libros.
Daniel Calderon Ramirez
Ecólogo, Magister en Desarrollo Rural, Doctor en Planificación y Gestión del Territorio. Su perfil académico y laborar se ha desarrollado con énfasis en la investigación y análisis de problemas ambientales, relacionados a la gobernabilidad y gobernanza para el aprovechamiento sostenible del territorio.
De esta manera, las investigaciones y análisis que ha realizado se enfocan a problemas relacionados con la planificación y gestión de asuntos como: la gestión del riesgo de desastres y los procesos de adaptación y resiliencia a los cambios ambientales globales; el turismo de naturaleza en Áreas Protegidas; la consolidación y el fortalecimiento de destinos turísticos sostenibles. Actualmente es docente catedrático en la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia.
Respetado(a) aspirante: recuerde que la Universidad otorga los siguientes descuentos en el valor de la inscripción para los programas de educación continua. Tenga en cuenta que debe aplicar a un solo tipo de descuento, ya que no son acumulables ni retroactivos
- Descuento 10% egresados de programas de pregrado de esta Universidad
- Descuento 8% a grupos de 5 o más personas.
- Descuento 8% a egresados programas de posgrado de esta Universidad
- Descuento 10% por pago anticipado, un mes antes del inicio del programa
Alternativas de financiación:
La Universidad ofrece alternativas de financiación para los programas de diplomado y acepta tarjetas de crédito.
Reconocimiento Académico
La Universidad otorgará certificado a los participantes que asistan por lo menos al 80% de las horas programadas y aprueben con una calificación mínima de tres (3.0). Para efectos de homologación con cualquier programa de posgrado de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia la nota será de 4.0
También se emitirá una insignia digital por la Competencia “Desarrollar acciones estratégicas para integrar la sostenibilidad, los ODS y la responsabilidad social a la gestión de las empresas de alojamiento”. Es una forma de reconocer y hacer visibles los logros y habilidades obtenidas en tiempo real. Contiene datos completos y evidencias del logro obtenido.
Computador con las siguientes características:
- Ordenador y procesador 1.1 Ghz o superior. 2 núcleos
- Memoria RAM de 4 GB
- Disco Duro 3.0 GB de espacio en disco disponible
- Conexión a internet de 10 Mb
Nota: La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria del mismo.