Curso Operación de actividades turísticas en media y alta montaña
Bogotá - Remoto
40 horas
Inscripciones abiertasModalidad: Remota vía Teams, clases sincrónicas en tiempo real
Fecha de inicio: 24 de octubre de 2023
Fecha de finalización: 14 de noviembre de 2023
Valor: $ 1.460.000 USD 287 Aprox*
*El valor en dólares se liquidará con la tasa representativa del día que se expida la orden del pago.
La ubicación geográfica de Colombia sobre la Cordillera de los Andes ecuatoriales ha privilegiado el desarrollo del turismo de naturaleza en espacios de media y alta montaña en donde predominan los páramos y las cumbres nevadas. A pesar de esta gran oportunidad de aprovechamiento, la operación de actividades turísticas bajo criterios de sostenibilidad y seguridad en dichos escenarios no es una tarea sencilla, ya que las diferentes variables sociales, ambientales y de gestión turística requieren de la propuesta de una clara estrategia operativa. El curso sobre Operación en Actividades Turísticas en Media y Alta Montaña, pretender brindar a los participantes la claridad para establecer una estructura de operación turística, que bajo los criterios de sostenibilidad y seguridad logre cumplir con las experiencias de viaje.
Dar a conocer los elementos operativos de sostenibilidad y seguridad en actividades turísticas en media y alta montaña.
- Brindar un contexto de las actividades turísticas en media y alta montaña.
- Dar a conocer los ejes y criterios de sostenibilidad en la operación de actividades turísticas en media y alta montaña.
- Exponer los procesos de gestión de la seguridad para actividades turísticas de media y alta montaña.
NOMBRE DEL TEMA | DURACIÓN EN HORAS | DOCENTE | |
1 | Contexto de las actividades turísticas en media y alta montaña | 4 | Luis Pardo |
2 | Geografía del turismo para media y alta montaña en Colombia | 4 | Oscar Gómez |
3 | Criterios de sostenibilidad para actividades de turismo | 12 | Daniel Calderón |
4 | Establecimiento de manuales operativos para actividades turísticas | 8 | Oscar Gómez |
5 | Gestión de la seguridad para actividades turísticas en media y alta montaña | 12 | Luis Pardo |
Nota: La universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el inicio de clases de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria.
Daniel R. Calderón Ramírez.
Ecólogo, magister en Desarrollo Rural, PhD. en Planificación y Gestión del Territorio, Guía profesional de turismo para actividades de montañismo. Su experiencia se centra en la investigación y análisis de problemas ambientales, relacionados a la gobernabilidad y gobernanza para el aprovechamiento sostenible del territorio. Adicionalmente ha trabajado estimando la capacidad de carga en varias áreas protegidas, en caracterización de atractivos turísticos, desarrollo de planes básicos de ordenamiento y de acción del turismo comunitario, entre otros.
Luis Pardo.
Ingeniero Forestal con preferencias en ejecución de proyectos para la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, experto en turismo de naturaleza con amplia experiencia en ordenamiento turístico para áreas protegidas y planificación del turismo sostenible. Experiencia en manejo de equipos de seguridad en trabajos verticales; conocimientos en arboricultura e instalaciones y montajes para estudios ecológicos en dosel y mantenimiento de árboles. Habilidades para trabajo con comunidades locales y liderazgo para el trabajo en equipo y manejo de personal. Guía Profesional de Turismo, instructor de escalada en roca y alta montaña
Oscar Gómez.
Profesional en Ecología, Magister en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Nacional de Costa Rica (Heredia, Costa Rica) con desempeño como líder en la orientación para la planificación y ordenamiento territorial, desarrollando y coordinando la implementación de herramientas enfocadas a la sostenibilidad (turismo y ecoturismo, recursos naturales, monitoreo, reglamentación, evaluación). Como coordinadora del Grupo técnico regional y nacional de turismo sostenible del Corredor Marino del Pacifico Este Tropical – CMAR; coordinadora de proyectos y acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos para la evaluación y mitigación de impactos ambientales por procesos productivos y actividades económicas; igualmente en la estructuración de Planes de Manejo Ambiental y Ordenamiento, Gestión y Manejo Integrado de Zonas Costeras, Capacidad de Carga, y Manejo de Áreas Protegidas. Como líder técnico y coordinadora de sistemas de gestión ambiental; y en el sector académico, como asesora de investigaciones y tesis a nivel de maestría de la Universidad Nacional de Costar Rica. Profesional con formación integral y aptitud de liderazgo.
NOTA: La Universidad se reserva el derecho de realizar los cambios necesarios en el cuerpo tutor cuando así lo obliguen las circunstancias.
Respetado(a) aspirante: recuerde que la Universidad otorga los siguientes descuentos en el valor de la inscripción para los programas de educación continua. Tenga en cuenta que debe aplicar a un solo tipo de descuento, ya que no son acumulables ni retroactivos
- Descuento 10% egresados de programas de pregrado de esta Universidad
- Descuento 8% a grupos de 5 o más personas.
- Descuento 10% por pago anticipado, un mes antes del inicio del programa
Alternativas de financiación:
La Universidad ofrece alternativas de financiación para los programas de diplomado y acepta tarjetas de crédito.
Computador con las siguientes características:
- Ordenador y procesador 1.1 Ghz o superior. 2 núcleos
- Memoria RAM de 4 GB
- Disco Duro 3.0 GB de espacio en disco disponible
- Conexión a internet de 10 Mb
Nota: La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria del mismo.