
Poètes de la Collection « Un libro por centavos » se sont réunis dimanche dernier pour parler de la ville dans la poésie
Les auteurs Amparo Romero Vasquez, Eugenia Sanchez Nieto, Rafael del Castillo, John Fitzgerald Torres, Jorge Eliecer Ordoñez et Carlos Fajardo Fajardo, ont partagé d’importantes réflexions sur les différentes époques de la ville dans la poésie.
La journée a commencé par l’intervention de Carlos Fajardo Fajardo, qui a présenté un résumé de son texte « La ciudad en la poesía colombiana », publié dans les Cuadernos Culturales de l’Externado. L’auteur a abordé son texte à partir de ce qu’il appelle « la modernisation du village », la ville du début du XXème siècle qui passe d’être le bled solitaire et froid de José Asuncion Silva et devient une ville plus bruyante, avec de l’énergie électrique et de nouvelles technologies telles que le télégraphe, le téléphone et la sonnette des maisons. Cette époque a été illustrée avec le poème « El telefono », de l’auteur avant-gardiste des années 20, Luis Vidales.
EL TELÉFONO
El teléfono es un pulpo que cae sobre la ciudad.
Sus tentáculos se enredan en las casas.
Con las ventosas de los tentáculos se chupa las voces de las gentes.
De noche —se alimenta de ruidos.
Carlos Fajardo a continué avec la présentation de l’époque de la violence partisane des années 50, évoquant la « ville prise d’assaut » par les grandes migrations de la campagne vers la ville, où sont apparus les cordons de misère et où les migrants sont devenus des passants anonymes et solitaires. Le poète Rogelio Echavarria l’explique ainsi :
EL TRANSEÚNTE
Todas las calles que conozco
son un largo monólogo mío
llenas de gentes como árboles
batidos por oscura batahola.O si el sol florece en los balcones
y siembra su calor en el polvo movedizo
las gentes que hallo son simples piedras
que no sé por qué viven rodando.Bajo sus ojos que me miran hostiles
como si yo fuera enemigo de todos
no puedo descubrir una conciencia libre
de criminal o de artista
pero sé que todos luchan solos
por lo que buscan todos juntos
son un largo gemido
todas las calles que conozco.
Les poètes commencent à vivre cette « ville prise d’assaut » à partir d’autres concepts tels que la musique et le cinéma.
A la fin de cette rencontre, Carlos Fajardo a parlé de la « ville massifiée » des années 70 et 80, et a exposé les grands changements structurels et idéologiques : la révolution cubaine, la révolution sexuelle, la parution du rock et les manifestations des jeunes. La ville s’est tellement agrandie que les urbanisations sont devenues massives et le narcotrafic, les paramilitaires et la « ville des tueurs à gages » sont apparus.
José Manuel Arango, un poète paisa, présente cette ville de la manière suivante :
ESTA PRIMERA HORA DE LA MAÑANA
Esta primera hora de la mañana es buena para ver la ciudad
salgo a primera hora y echo a callejear los ojos
las plazas todavía no están atestadas
todavía no es la vida a codazos
las trampas aún no se han armado
la muerte aún no se deja ver por las calles
la muerte descansa a esta hora
anoche tuvo mucho trabajo
matar debe ser fatigoso.
Passages des poèmes lus par les auteurs pendant la rencontre culturelle
Eugenia Sanchez Nieto
CIUDAD DE LOS VIENTOS
Los vientos se toman mi ciudad
recorren el amanecer
con el canto de los pájaros despeinan a las colegialas,
levantan sus faldas el sueño se despereza,
huele a pan fresco
transeúntes del día con sus múltiples oficios…
Amparo Romero Vasquez
ROJO CIELO DE LOS LOCOS
Ciudad acezante como un pájaro enfermo.
Me pertenecen tus anillos de oro
esa sorda caravana de hombres que deletrear tus señales,
La saga de los escarabajos en el parque
el cuerpo de tus hembras esperando la hora más hermosa,
tu río con su lenguaje de vinos y de metales…
Jorge Eliecer Ordoñez
ORÍGENES
NO ES CARTA DE AMOR NI ELEGÍA
JUAN CARLOS ONETTI
No le digas mentiras a tu ciudad
no le escribas versos melifluos
ni cantatas de saxofón y limonada
qué bueno que en silencio
pudieras expresarle tu furia y tus querencias…
Rafael del Castillo
CANCIÓN NOCTURNA
LA CASA ES, MÁS AÚN QUE PAISAJE, UN ESTADO DEL ALMA
GASTÓN BACHELARD
Mi casa está en la infancia
en ese barrio viejo y no la encuentro.
Nadie me toma de la mano
o me dice mírala aquí está
Aquí ha estado siempre…
John Fitzgerald Torres
TO BE IN NY
La risa estentórea que estalla en un funeral
El beso furtivo en los albañales de una prisión
El nombre equivocado en medio de la pasión
La mirada oblicua en busca de los senos
El rictus del cadáver en la memoria de los deudos
En el metro las notas silenciosas de una canción
Posibilidades del ser y estar, del amor
En esta mañana un instante y para siempre.
Carlos Fajardo Fajardo
BARRIOS
Hoy día de julio
pensamos en nuestro barrio de antaño.
(Si alguna vez hemos pensado en hombres
de corazones abiertos y ambicionados abismos es
esta vez)…