
Curso virtual Gestión y Gobernanza del Conocimiento para la Construcción de Paz – Inscripciones abiertas
El Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales –CIPE y el Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ) lo invitan a postularse para participar de manera gratuita en el curso virtual Gestión y Gobernanza del Conocimiento para la Construcción de Paz, de la Escuela de Cursos Virtuales CAPAZ y la Universidad Externado de Colombia.
La construcción de paz territorial implica anticipar necesidades de conocimiento en el corto y mediano plazo. La posibilidad de entender cómo interactúan distintas formas de conocimiento para resolver problemas derivados del conflicto armado abre un horizonte significativo para aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) como factor de desarrollo local.
Este curso reflexiona sobre la naturaleza de dicha interacción e identifica mecanismos que la explican y herramientas que la potencian. Se trata de un espacio de intercambio académico, dirigido a agentes de cambio que desean fortalecer capacidades para el aprovechamiento de diversas fuentes de conocimiento que intervienen en la construcción de paz. Se busca proveer a los estudiantes herramientas conceptuales, analíticas y metodológicas para entender fenómenos como la co-creación y uso del conocimiento en contextos multiactor y multisectoriales de construcción de paz.
El curso está dirigido principalmente a estudiantes de pregrado o posgrado relacionados con estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), tomadores de decisiones, cooperantes internacionales y, en general, gestores de proyectos de construcción de paz interesados en entender cómo el conocimiento fortalece agentes de cambio local, y como la CTI sirve al objetivo de alcanzar una paz sostenible.
El curso se llevará a cabo entre del 24 de febrero al 5 de mayo de 2021, con una duración de 29 horas, de las cuales 22 horas serán distribuidas en 11 sesiones ‘sincrónicas’ y 7 horas serán de trabajo autónomo del estudiante.
Las sesiones ‘sincrónicas’ tendrán lugar cada semana los días miércoles a las 5pm a partir del 24 de febrero.
Módulo 1 | Conocimiento sobre o para la paz | Miércoles 3 de marzo, 5:00 p.m. |
Miércoles 10 de marzo, hora por definir | ||
Miércoles 17 de marzo, 5:00 p.m. | ||
Módulo 2 | Políticas de ciencia, tecnología e innovación para la construcción de paz | Miércoles 24 de marzo, 5:00 p.m. |
Miércoles 31 de marzo, hora por definir | ||
Miércoles 7 de abril, 5:00 p.m. | ||
Módulo 3 | Interacción entre conocimiento científico y otras formas de conocimiento | Miércoles 14 de abril, 5:00 p.m. |
Miércoles 21 de abril, hora por definir | ||
Miércoles 28 de abril, 5:00 p.m. |
Se realizarán charlas/conferencias (de 15 a 40 minutos), talleres, foros y sesiones de trabajo con el material asignado, bien sea de manera sincrónica o asincrónica. Es de destacar que el estudio y análisis de casos relevantes es transversal a todas las sesiones, pues estos sustancian y permiten dimensionar la operacionalización de la intermediación en procesos de gobernanza, co-creación y uso del conocimiento en contextos de construcción de paz. Asimismo, se contemplan al menos 4 tipos de actividades evaluativas:
- Participación en los talleres de exploración, identificación y análisis de objetos relevantes.
- Participación en foros virtuales de discusión.
- Tareas y consultas asignadas para el análisis de casos.
- Trabajo con el material asignado.
Requisitos de admisión:
El cupo máximo es de 25 estudiantes, por lo que se realizará un proceso de admisión basado en los siguientes elementos:
- Breve descripción de motivación para optar por el curso
- Interés o experiencia sectorial demostrada en ciencia, tecnología e innovación y/o construcción de paz,
- Enviar su hoja de vida (Formato PDF)
Todo lo anterior se responderá en el siguiente formulario de inscripción
Fechas importantes:
- Cierre de inscripciones: 31 de enero de 2021
- Anuncio de resultados: 8 de febrero de 2021
- Inicio de clases: 24 de febrero de 2021
- Cierre de clases: 5 de mayo de 2021