
Analiza los problemas públicos y desarrolla soluciones interdisciplinarias y multinivel, de lo local a lo global.
Domina la incertidumbre de los mercados y aprovecha las oportunidades para incrementar el valor de los activos.
Conoce nuestra oferta de doctorado, maestrías, especializaciones y educación continuada.
Diseña tu propia ruta de formación con esta forma innovadora de educación flexible y modular.
Hacer del mundo nuestro espacio está en el ADN de los figris. Aprovecha nuestra oferta de idiomas, de intercambios y de dobles titulaciones.
Conoce las investigaciones que enriquecen nuestra experiencia académica.
Aprende o perfecciona tu español y desarrolla tus habilidades para enseñarlo como lengua extranjera.
Apoya la solución de las crisis actuales y diversos problemas económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.
No esperes a graduarte para transformar el mundo. Como estudiante, puedes apoyar el trabajo de una organización de la sociedad civil.
Insértate con éxito en el mundo virtual y conviértelo en una herramienta de tu desarrollo profesional.
El Ministerio del Interior y la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado desarrollaron la ‘Semana de la Reconciliación’, como un ejercicio académico y de país, alrededor de un tema que resulta trasversal a las políticas de Estado.
La Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales organizó el webinar académico «Cuarta revolución industrial, empleo y educación. ¿Dónde nos deja el Covid-19?», en el que se socializaron y discutieron los nuevos retos que surgieron para la sociedad con la llegada de la pandemia.
Durante la presentación del libro “Pensar, debatir y aportar a las Relaciones Internacionales”, escrito por un grupo de investigadores de nuestra Casa de Estudios, se resaltó la importancia de generar aportes e investigaciones a la disciplina de las Relaciones Internacionales desde América Latina.
El Barómetro fue creado en 2020 y es resultado de una iniciativa del Observatorio de Migraciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia en alianza con ‘El Derecho a No Obedecer’ (Colombia) y la Fundación Interpreta (Chile).