Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Elección Rector
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
  • Facultades
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Admisión
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Disponibilidad de salas de estudio
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • Consejo Estudiantil
    • Video conferencias Zoom
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Docentes
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Empleados
  • Internacionalización
ES
  • English
  • Español
  • Français

Estudios del Patrimonio Cultural

Menú
  • La Facultad
    • Presentación
    • Estructura
    • Trayectoria
    • Convenios
    • Enlaces de interés
  • Pregrado
    • Arqueología
    • Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble
  • Posgrado
    • Especialización en Patrimonio Cultural Sumergido
    • Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales
  • Educación Continuada
  • Laboratorio
    • Presentación
    • Áreas de trabajo
    • Servicios
    • Proyectos realizados
  • Estudiantes
    • Pregrado
      • Horarios de clase
      • Matrículas estudiantes nuevos
      • Matrículas estudiantes antiguos
    • Posgrado
  • Contáctenos

Destacados

Estudios del Patrimonio Cultural te Conecta

Seguir leyendo

¿Por qué estudiar Arqueología en el Externado?
Inscripciones abiertas 2021-I

Seguir leyendo

¿Por qué estudiar Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble en el Externado?
Inscripciones abiertas 2021-I

Seguir leyendo
Pregrado
Posgrado
Laboratorio
Educación Continuada
  • Arqueología Subacuática
  • Programa de Arqueología

La Universidad Externado, miembro de la red UNITWIN UNESCO de Arqueología Subacuática

Las actividades académicas e investigativas desarrolladas por la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural a lo largo de los últimos años posicionan a la Universidad como miembro asociado de este programa internacional.

Encuentro de museos en reconstrucción: museos vivos, resilientes, vigentes, creativos, recursivos, reinventados, readaptados

Ante la pandemia mundial y la declaración de estado de emergencia en todo el territorio colombiano, los museos se han visto abocados a cerrar temporalmente sus puertas y restringir sus servicios, produciendo así una profunda crisis dentro del sector cultural.

  • Museología
  • Museos
  • Patrimonio cultural

Museos con pertinencia social

El programa de Museología de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural llevó a cabo su séptimo seminario de debate y profundización sobre Patrimonio Cultural y Sostenibilidad.

  • Estudiar en el Externado
  • PCS

Inscripciones abiertas para la Especialización en Patrimonio Cultural Sumergido

Con la experiencia de la primera edición del posgrado, la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural inicia la segunda cohorte en julio de 2020.

  • Arqueología
  • Ética
  • Seminario

Seminario Permanente de Arqueología – Segunda sesión 2019: Ética y arqueología: debates y desafíos en la praxis arqueológica.

La Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural invita a toda la comunidad académica a la segunda sesión del I Seminario Permanente de Arqueología, un espacio de debate, reflexión e interacción académica entre profesores, estudiantes e investigadores en general.

1 2 3 4 … 20
Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales

El programa está dirigido a trabajadores de los museos, gestores culturales y profesionales de otras disciplinas interesados en la administración, gestión y sostenibilidad del patrimonio cultural.

Horarios (I - 2021)

Consulte aquí los horarios de clase para el primer semestre de 2021.

Ver más
Estudios del Patrimonio Cultural

Dirección:
Calle 10A No. 3-15 este. Bogotá, Colombia.
(avenida circunvalar, junto a la iglesia del barrio Egipto).

Teléfono:
3537000 ext. 1601 ó 1605

Email:
estudios.patrimonio@uexternado.edu.co

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros
Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Directorio de docentes y funcionarios

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad
Visite la Universidad
Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I
Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información para proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno