Maestría en Comunicación Política fortalece su proceso de internacionalización

El fácil acceso y uso de las herramientas virtuales le ha permitido a la Maestría en Comunicación Política de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo brindar espacios para fortalecer su proceso de internacionalización e incluir a destacados profesores de España, México y Chile en las clases magistrales de sus estudiantes.

El 12 y 13 de junio de 2020, la Maestría en Comunicación Política organizó una agenda que incluía charlas con docentes internacionales para sus estudiantes, a través de la plataforma Zoom.

En esta ocasión, confluyeron los investigadores Sebastián Valenzuela, profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Teresa Correa, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Diego Portales de Chile; Homero Gil de Zúñiga, docente y director del Laboratorio de Innovación y Medios de la Universidad de Viena, Austria y profesor de la Universidad de Salamanca y Carlos Muñiz, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Durante las charlas, los docentes internacionales compartieron sus conocimientos en torno a la comunicación política, la inclusión digital, el consumo de noticias online y la participación política.

Primera jornada: PhD Teresa correa y PhD Sebastián Valenzuela

En la primera jornada, la profesora Teresa Correa, doctora en Comunicación de la Universidad de Texas en Austin, habló sobre la inclusión digital móvil y cómo el tipo de acceso y las habilidades digitales se relacionan con los usos y la ‘viralización’ online.

Durante su conferencia, la investigadora aseguró que “las decisiones de política pública en términos de inclusión digital inciden en los tipos de uso y participación política, información y desinformación, así como en la ‘viralización’ de noticias falsas y desinformación. En todo el mundo están apostando al acceso a la banda ancha móvil, y no solo fija, como una manera de superar las brechas digitales. Pero cuando hay un foco importante en conectar a distintas poblaciones con esta clase de banda, la mayoría de los nuevos usuarios con niveles educacionales más bajos acceden solo a través del teléfono. Este tipo de acceso tiene consecuencias y puede abrir una nueva forma de inequidad material, lo que algunos autores llaman grados de sub-conexión. Es decir, que la forma cómo nos relacionamos con la tecnología define la ‘viralización’ de la información y de noticias falsas”.

En la segunda hora, Sebastián Valenzuela, doctor en Comunicación Política y Medios Digitales de la Universidad de Texas en Austin, disertó sobre “¿Del optimismo al pesimismo? Redes sociales y ciudadanía con especial énfasis en Chile”. El investigador hizo un recuento histórico sobre las diferentes miradas que se le han dado en la literatura científica a la información, las expresiones políticas y el activismo.

“Algunas veces, se adopta la posición de ver a las redes como herramientas pro-democracia. Y otras veces, hemos analizado la mirada contraria, que son herramientas negativas porque perpetúan desigualdades y pueden ser manipuladas para fines democráticos. Creo que hay una suerte de esquizofrenia en torno a la literatura científica. Hemos pasado por distintas etapas y épocas, pesimistas y optimistas”, asegura Valenzuela.

Segunda jornada: PhD Homero Gil De Zúñiga Y PhD Carlos Muñiz

Durante la segunda jornada, Homero Gil de Zúñiga, doctor en Ciencia Política de la Universidad Europea de Madrid, y doctor en Comunicación de masas de la Universidad de Wisconsin – Madison, expuso el resultado de su investigación en torno a los efectos de las redes sociales digitales y la percepción de sus usuarios frente al consumo de noticias. “Los usuarios utilizan cada vez más los medios sociales para consumir noticias y estar al día con lo que sucede a su alrededor. Igualmente, hemos encontrado efectos positivos en cuanto a movilización, es decir, que se ha creado un activismo que en cierta manera funciona”, afirma Gil de Zúñiga.

Frente al debate político en redes, el investigador dice que “los medios sociales nos han proporcionado un ámbito de discusión política con personas que piensan distinto y que no conocemos muy bien, y ese diálogo tiene un efecto positivo en la teoría de la deliberación democrática”. Sobre su participación durante la jornada, el investigador español, expresó: “Estoy muy feliz de dictar clases en este Máster, hace varios años tuve la oportunidad de asistir físicamente en Bogotá y lo recuerdo como una visita extraordinaria”.

Por su parte, Carlos Muñiz, doctor en Comunicación de la Universidad de Salamanca, cerró la jornada con la charla “Consumo informativo ante la crisis. Efecto del consumo mediático ante la pandemia del COVID-19 en México”. El investigador reveló cifras de su investigación con respecto a la percepción de miedo en situaciones de crisis, y la sensación de riesgo frente a un acontecimiento adverso con consecuencias trágicas.

Con esta jornada de charlas y la inclusión de expertos internacionales en clases remotas, la Maestría en Comunicación Política de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, afianza su objetivo de brindar una visión global y amplia del panorama cambiante de la Comunicación Política en el mundo, que permite a sus estudiantes gestionar y analizar las conexiones entre los nuevos medios de comunicación, los ciudadanos y el ejercicio político en el contexto actual.