Programa de cultura
Bienvenido al programa de cultura de la Biblioteca, creado con el objetivo de contribuir en la formación integral de ciudadanos críticos y una comunidad pluralista, diversa y librepensadora, mediante programas de lectura autónoma, escritura creativa y apreciación de las artes.
Agenda de Cultura Sin Fronteras
Laboratorio de Escritura Creativa
Programa participativo de lectura y escritura en el que se fomenta la creación y publicación colectiva de textos literarios, mediante una aproximación a diferentes géneros.
Para este segundo semestre de 2023, a propósito del Premio Nobel de Literatura a la escritora Annie Ernaux, el segundo ciclo del Laboratorio de Escritura Creativa 2023 (LEC) rescata la Autobiografía como un escenario literario en el cual los autores registran sus miedos, ansiedades y desasosiegos, vinculándose como propios protagonistas de las historias.
Bienvenidos a este nuevo ciclo denominado “Autobiografía: la vida interior”.
TEMARIO:
- La autobiografía: antecedentes – 8 de agosto
- Diarios y memorias – 15 de agosto
- El autorretrato – 22 de agosto
- La autobiografía en el siglo XIX – 29 de agosto
- La autobiografía en los siglos XX y XXI – 5 de septiembre
- Los diarios de viajes – 12 de septiembre
- Leyendo a Annie Ernaux – 19 de septiembre
- Visita de autora – 26 de septiembre
- El Banquillo – 3 de octubre
- Cartas – 10 de octubre
- La autobiografía en Colombia – 17 de octubre
- Concurso interno – 24 de octubre
Todos los martes de 5:00 a 7:00 p.m. en el salón 2 de la Biblioteca, a partir del 8 de agosto de 2023.
Mediador cultural: Hellman Pardo, cofundador de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Gestor cultural, tallerista en escritura creativa y editor. Especialista en gerencia de proyectos educativos y sociales. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá en 2020.
Programa dirigido a jóvenes y adultos
El tema es la poesía
En este nuevo ciclo denominado “Efemérides”, celebraremos los acontecimientos literarios más relevantes que se cumplen en el presente año, como los 150 años de publicación de “Una temporada en el infierno”, de Rimbaud; los 100 años de nacimiento del poeta colombiano Álvaro Mutis y los 50 años de muerte de Pablo Neruda, entre otros hechos.
- Una temporada en el infierno: Arthur Rimbaud – 18 de agosto
- Los elementos del desastre: Álvaro Mutis -1 de septiembre
- Las ciudades invisibles: Ítalo Calvino – 15 de septiembre
- Elegías de Duino: Rainer María Rilke – 29 de septiembre
- 20 poemas de amor: Pablo Neruda – 13 de octubre
- La voz del río: Julio Flórez – 27 de octubre
Los viernes cada quince días a las 2:00 p.m. en el salón 2 de la Biblioteca, a partir del 18 de agosto de 2023.
Mediador cultural: Hellman Pardo, cofundador de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Gestor cultural, tallerista en escritura creativa y editor. Especialista en gerencia de proyectos educativos y sociales. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá en 2020.
Programa dirigido a jóvenes y adultos
El concepto de arte (o las artes) y sus prácticas, desde diversas disciplinas, se ha transformado gradualmente a través del tiempo. Nuevas formas de experiencia sensorial atraen a cientos de personas, sobre todo a las generaciones recientes. En ocho sesiones, el programa “Artes experimentales” aproximará a los asistentes a reconocer y apreciar nuevas tendencias artísticas y didácticas.
Bienvenidos a este nuevo escenario de creación y experimentación:
TEMARIO
- Las artes en ChatGPT – 15 de agosto
- Creación de juegos por Instagram – 22 de agosto
- Un cómic en una caja de fósforos – 29 de agosto
- Juegos de estrategia: Mysterium – 5 de septiembre
- Artes sonoras – 12 de septiembre
- Cómic digital – 19 de septiembre
- Juegos de estrategia: Junk Art – 26 de septiembre
- Literatura y Ciencias aplicadas – 3 de octubre
Todos los martes de 2:00 a 4:00 p.m. en el salón 2 de la Biblioteca, a partir del 15 de agosto de 2023.
Mediador cultural: Hellman Pardo, cofundador de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Gestor cultural, tallerista en escritura creativa y editor. Especialista en gerencia de proyectos educativos y sociales. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá en 2020.
Programa dirigido a jóvenes y adultos
La Biblioteca recomienda
Cada mes, la Biblioteca recomienda materiales bibliográficos de interés general que pueden encontrar en las colecciones, en diferentes soportes.
Audioteca de recomendados
El cuento de la isla desconocida
Autor: José Saramago
Audioteca de La Biblioteca Recomienda – Noviembre 2022
Universidad Externado de Colombia
Reseña: Carol Contreras Suárez.
Voz: Carol Contreras Suárez y Alejandro Borráez.
La conferencia de los pájaros
Autor: Farid ud-Din Attar
Audioteca de La Biblioteca Recomienda – Octubre 2022
Universidad Externado de Colombia
Reseña: Hellman Pardo.
Voces: Carol Contreras Suárez y Daniel Miranda.
Reportajes
Autor: Joe Sacco
Audioteca de La Biblioteca Recomienda – Septiembre 2022
Universidad Externado de Colombia
Reseña: Hellman Pardo.
Voz: Carol Contreras Suárez.
Catálogo de Publicaciones Culturales de la Biblioteca
La Biblioteca cada día más cerca de los usuarios